
Dra. Elvia Irene Badell
Pediatra. Experta en Lactancia Humana. Invitada de Cortesía de la Academia Nacional de Medicina. Presidente de la SVPP
La escuela para padres llevada a cabo durante las actividades precongreso, la Dra. Elvia Badell explicó en profundidad el costo que tiene para los niños, madres, familias y la sociedad en general, que las madres no den Lactancia Humana (LH), a pesar de todos los beneficios que brindan. Indicó que las tasas de LH no son lo elevadas que quisiéramos que fueran; menos de la mitad de los recién nacidos son puestos al seno materno al nacer, para iniciar la lactancia y lograr una lactancia exitosa y longeva. Las fórmulas lácteas surgen como herramienta nutricional de indicación médica, sólo para situaciones desafortunadas, como la muerte materna o imposibilidad en caso extremo de enfermedad materna, malformaciones o enfermedades de errores innatos del metabolismo, como galactosemia o fenilcetonuria, donde no es posible usar la LH. Sin embargo, la LH NO es una práctica habitual en madres, por falta de información y apoyo de parte del Estado que no ofrece bienestar físico, psicosocial ni económico a la madre. La promoción de la industria de las fórmulas es agresiva y se empeña en mostrar que su producto es igual e incluso mejor que la leche humana. También por la desinformación de familiares, amigos y médicos que no están formados para ofrecer el consejo oportuno y adecuado. La publicidad debilita a la LH, y en lugar de celebrarla, la estigmatiza socialmente. El impacto de no promover la LH es evidenciado por estadísticas anuales de mortalidad y costos económicos: • OMS y UNICEF: Por no seguir las recomendaciones de cumplir con la hora sagrada y el apego precoz, que favorece a iniciar la LH desde el nacimiento y mantenerla durante 6 meses de forma exclusiva, con alimentación complementaria hasta los 2 años o más, mueren 600.000 niños al año en el mundo, lo que significan 1.500 muertes infantiles por día. • Costos: Se gastan 340 mil millones de dólares a nivel mundial: en costos del sistema de salud y por pérdida de productividad, por muertes maternas/ pérdidas de capital humano • Costo: $ 1 mil millones $/día, lo cual es absolutamente prevenible A través de la iniciativa mundial de “El costo de no amamantar”, se hace visible este tema y se presenta de manera fácil de entender para que la sociedad sea capaz de combatir la desinformación, crear intervenciones efectivas e impulsar políticas públicas que incluyan: • Incrementar fondos para aumentar tasa de LH desde el nacimiento y en forma exclusiva durante 6 meses con alimentación complementaria hasta los 2 años o más • Exigir el cumplimiento pleno de el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Lactancia Materna • Promulgar políticas de licencia familiar remunerada y de lactancia en el trabajo • Implementar los "Diez pasos para una lactancia exitosa” en hospitales IHAN • Mejorar el acceso y asesoramiento especializado en LH en centros de salud Todo esto con la finalidad última de optimizar las tasas de LH, en países de bajos y medianos ingresos, como el nuestro.